miércoles, 28 de octubre de 2009

¿Cómo adoptar un niño en Colombia?


google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
Ninguna institución puede cobrar, pero los trámites legales y el abogado que instaura la demanda ante el juzgado de familia sí tienen un costo.La adopción en el país está reglamentada en el Código del Menor en el Decreto 2737, de 1989, aunque próximamente será regida por la nueva Ley de Infancia y Adolescencia que aprobó recientemente el Congreso de la República.El Icbf regula todo lo relacionado con este tema y bajo su control se encuentran las ocho casas de adopción autorizadas (Ayúdame, Casa de la Madre y el Niño, Cran, Fana y Pisingos, en Bogotá; Casa de María y el Niño y Casita de Nicolás, en Medellín; y Chiquitines, en Cali).Los interesados deben, en primera instancia, dirigirse a alguna de las regionales del Icbf o a las casas de adopción autorizadas para conocer los requisitos e inscribirse en el programa.Después, esa pareja o persona es citada a una serie de talleres de orientación en los que se reflexiona sobre la decisión de adoptar. Además se valora su idoneidad física, social, mental y moral.“Se busca hacer un proceso formativo sobre la adopción y pretendemos que finalizados los talleres se logre tener una claridad absoluta del tema”, afirma María Cristina Buitrago, coordinadora del programa de familia adoptada de Cran.Esta parte del proceso dura, en promedio, seis meses.Una vez la pareja ya ha terminado su ciclo de preparación, la solicitud se evalúa y se le da la aprobación, e ingresa a una lista de espera.Después de un comité, se busca a la familia más conveniente para el pequeño. “Por norma, no hay adopciones directas. Eso quiere decir que la pareja no puede escoger el niño”, sostiene Beatriz Helena Guzmán, directora del grupo de adopciones del Icbf. Por eso, antes de que lo acepten se hace un ofrecimiento mostrando su foto y la historia médica y social. En ese momento, los interesados deciden si efectúan o no la adopción.Hay que tener en cuenta que la adopción en Colombia goza del principio de irrevocabilidad, es decir, que una vez se entrega el menor, la familia no puede devolverlo.Tras la aprobación del comité, el siguiente paso es presentar una demanda de adopción en un juzgado de familia, pues se requiere de una sentencia judicial.La adopción en Colombia es gratuita; sin embargo, para el proceso se requieren una serie de documentos que tienen valor económico. Además, hay que correr con los gastos del abogado para la demanda ante el juzgado de familia.Requisitos para ser padre adoptanteLas parejas interesadas en adoptar deben demostrar una convivencia ininterrumpida de, por lo menos, tres años. Las personas solteras, viudas o separadas no están inhabilitadas.Según lo establecido en el Código del Menor, quienes deseen adoptar deben tener las siguientes cualidades:*Ser plenamente capaces.*Ser mayor de 25 años de edad.*Tener al menos 15 años más que el adoptado.*Garantizar idoneidad física, mental, moral y social suficiente para ofrecerle un hogar adecuado y estable a un niño, niña o joven.Además, deben presentar estos documentos:*Registro civil de nacimiento de cada uno de los solicitantes.* Registro civil de matrimonio o prueba de convivencia.*Antecedentes penales.*Tres cartas de recomendación.*Certificados de ingresos económicos.*Certificados de salud física y mental de cada uno de los solicitantes.
http://pekebebe.com/1817-como-adoptar-un-nino-en-colombia

0 comentarios:

Publicar un comentario